Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasPortada

Curso de verano abordará la biología de decápodos de altas latitudes

14/09/2016

En el Laboratorio Costero Calfuco, en Valdivia, se desarrollará del 12 al 16 de diciembre un curso teórico-práctico sobre biología y pesquerías de crustáceos de altas latitudes. Las postulaciones están abiertas hasta el 25 de noviembre.

centolla_agenda

La Centolla (Lithodes santolla) es un decápodo de altas latitudes de importante valor comercial.

El Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), junto al Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Universidad Austral de Chile, invitan a participar del curso Biología de Decápodos de Altas Latitudes (Biology of decapods from high latitudes) que se realizará en la ciudad de Valdivia del 12 al 16 de diciembre de 2016.

El curso tiene por objetivo analizar y discutir diversos aspectos de la biología y ciclo de vida de crustáceos de altas latitudes que influyen en la dinámica de las poblaciones y sus pesquerías en un contexto actual y ante escenarios de cambio global.

Será dictado por los investigadores del Centro IDEAL, Luis Miguel Pardo, académico del Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas de la Universidad Austral de Chile y Kurt Paschke, académico del Instituto de Acuicultura de la misma casa de estudios. Participará como colaborador Bernard Sainte-Marie de Fisheries and Oceans Canada.

El curso, que tiene una duración de 24 horas, se desarrollará en el Laboratorio Costero Calfuco ubicado a 16 km de Valdivia camino a Curiñanco. Son 12 los cupos disponibles y tiene un valor de $50.000. Las postulaciones se recibirán hasta el 25 de noviembre 2016 en el correo luispardo@uach.cl. Los seleccionados serán informados vía correo electrónico a más tardar el 2 de diciembre.

Para más información descargar programa.

Curso de verano abordará la biología de decápodos de altas latitudes was last modified: septiembre 26th, 2016 by Carla Firmani
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top