Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias

IDEAL firmó convenio con Universidad de Magallanes para realizar investigación conjunta

25/04/2016

La Universidad Austral de Chile, a través de su Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), suscribió un convenio específico de colaboración con la Universidad de Magallanes, en las áreas de postgrado y vinculación con el medio.

El rector de la UACh, Dr. Oscar Galindo, junto con el rector subrogante de la UMAG, Humberto Oyarzo.

El rector de la UACh, Dr. Oscar Galindo, junto con el rector subrogante de la UMAG, Humberto Oyarzo.

La Universidad Austral de Chile (UACh), a través de su Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), firmó un convenio específico de colaboración con la Universidad de Magallanes (UMAG) para vincular la labor científica de ambas casas de estudios en las zonas antártica y subantártica. El acuerdo busca impulsar iniciativas de formación, capacitación, investigación y vinculación con el medio, que contribuyan al desarrollo científico de la región de Magallanes y la Antártica Chilena.

La ceremonia –que se llevó a cabo en Punta Arenas– estuvo presidida por el rector subrogante de la UMAG, Humberto Oyarzo y el rector de la UACh, Dr. Oscar Galindo, y contó además con la participación de investigadores de ambas casas de estudio.

“La firma de este acuerdo es un hito muy importante para el desarrollo del país. La única manera de sacar a Chile adelante, es aunando fuerzas y haciendo sinergias”, afirmó el rector Oscar Galindo.

Dentro de los compromisos establecidos, la UACH y la UMAG acordaron organizar reuniones científicas, actividades de divulgación y acciones que tiendan al desarrollo de investigaciones del área antártica y sub-antártica, tanto a nivel local, como nacional e internacional.

En ese contexto, el Centro IDEAL brindará apoyo a estudiantes de postgrados y participará, en conjunto con la UMAG, en el desarrollo de programas de vinculación con el medio y en la elaboración y publicación colegiada de artículos científicos en revistas de alto impacto.

“La UACH y la UMAG tienen una responsabilidad clara y una labor muy grande: contribuir al desarrollo de la ciencia del país. Hay un capital humano importante y estamos todos trabajando por lo mismo”, aseguró el director del Centro IDEAL, Dr. Humberto González.

El convenio permitirá a ambas casas de estudios hacer investigaciones en conjunto.

El convenio permitirá a ambas casas de estudios hacer investigaciones en conjunto.

Por su parte, el vicerrector de Investigación y Posgrados de la UMAG, Dr. Andrés Mansilla, valoró la posibilidad de trabajar en conjunto con la UACH. “Creemos que están sentadas las bases para trabajar conjuntamente por el fortalecimiento de la investigación regional, y vemos esto como una oportunidad, que tenemos que llevar de la mejor forma posible”, dijo.

Este convenio específico, viene a complementar un convenio general de cooperación suscrito con anterioridad por ambas universidades el año 2008.

Ver nota relacionada: https://www.youtube.com/watch?v=F9AzPIciGyM

IDEAL firmó convenio con Universidad de Magallanes para realizar investigación conjunta was last modified: septiembre 29th, 2017 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Investigación determinó influencia del mucus de salmón en la comunidad microbiana

    24/02/2021
  • Trabajo científico reafirma imposibilidad de sobrevivencia de pez antártico al cambio climático

    05/02/2021
  • Inédita misión científica explorará las costas de Chile, Antártica y África durante dos años

    29/01/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top