Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Procesos pelágicos
      • Bioinvasiones y endemismo
      • Interacciones biológicas
      • Dimensiones humanas
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Colaboradores Internacionales
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias

En la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos: Estudiantes se capacitaron para postular a la Feria Antártica Escolar

20/06/2016

Más de un centenar de alumnos de enseñanza media de Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Castro participaron en los talleres que organizó el PAR Explora de CONICYT Los Ríos, junto al Centro IDEAL, con el objetivo de desarrollar investigaciones científicas que postulen a la Feria Antártica Escolar 2016.

En Valdivia 22 colegios de la Región de Los Ríos asistieron al taller.

En Valdivia 22 colegios de la Región de Los Ríos asistieron al taller.

Más de 100 estudiantes de enseñanza media, y 36 profesores, participaron en los talleres que organizó el PAR Explora de CONICYT Los Ríos, junto al el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), en Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Castro.

Los talleres, que se realizaron del 13 al 16 de junio de 2016, tenían por objetivo capacitar a los estudiantes para que desarrollen una investigación científica. “La idea era motivarlos desde la pregunta o hipótesis, y entregarles herramientas para que puedan desarrollar su investigación, presentarla y defenderla”, señaló Rocío Jaña, coordinadora ejecutiva del PAR Explora de CONICYT Los Ríos.

Los trabajos postularán al concurso Feria Antártica Escolar (FAE) 2016, que desde hace 13 años organiza el Instituto Antártico Chileno (INACH).

Método científico

Durante la jornada, los asistentes conocieron las bases del concurso, investigaciones antárticas anteriores y las etapas del método científico. Aprendieron a formular una hipótesis, hacer búsquedas bibliográficas, usar gráficos y tablas, y elaborar un poster científico.

“Este taller me ha ayudado a entender mejor las cosas. Antes leía los documentos (papers) y no los entendía. Ahora que conozco la estructura, los entiendo mejor” señaló Catalina Oyarzún, alumna de 2° medio del Liceo Técnico Adolfo Matthei de Osorno.

Los talleres además contaron con la participación de investigadores del Centro IDEAL, de la Universidad Austral de Chile y de la Universidad de la Frontera, quienes relataron su quehacer científico y ofrecieron la posibilidad de guiar alguna investigación. “Tener científicos que están en el área nos parece interesante y nos sirve para formular nuestra hipótesis”, manifestó Andrea Muñoz, estudiante de 3° medio del Colegio María Deogracia de Futrono.

“La Antártica es un lugar que deja mucho a la imaginación y hay muchas preguntas por resolver, y no estamos tan lejos de conocerlas a través de este taller, finalizó María Velásquez, alumna de 3° medio del Colegio Arriarán Barros de Puerto Montt.

En la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos: Estudiantes se capacitaron para postular a la Feria Antártica Escolar was last modified: julio 23rd, 2018 by Carla Firmani
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Charlas IDEAL para establecimientos educacionales 2021

    19/04/2021
  • Estudio revela cómo el COVID-19 afectó a comunidad del pueblo originario más austral del continente americano

    16/04/2021
  • “Ecología del miedo”: Científicos analizaron los efectos indirectos de un depredador sobre su presa

    12/04/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top