Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Adaptación de las especies marinasPortada

Estudiante de IDEAL obtuvo segundo lugar en presentación oral en SCAR 2016

13/09/2016

Claudio Rivas expuso un estudio realizado junto a los doctores Iván Gómez, Pirjo Huovinen y Nelso Navarro que consistió en el análisis de muestras de un alga microscópica que extrajo en la Antártica.

crm

En su primera participación en el SCAR, Claudio Rivas obtuvo el segundo lugar en presentación oral.

“Fue una total sorpresa”. Con estas palabras, el ingeniero en acuicultura y estudiante del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes, Claudio Rivas, define el segundo lugar que obtuvo en la categoría presentación oral en el Scientific Committee Antarctic Research (SCAR) 2016, uno de los congresos internacionales más importantes de ciencia antártica, que este año se realizó entre el 20 y 30 de agosto en Kuala Lumpur, Malasia, y congregó a más de mil investigadores de todo el mundo.

Rivas, quien se encuentra realizando su tesis del doctorado de Ciencias de la Acuicultura en la Universidad Austral de Chile, expuso los resultados de una investigación que realizó junto con los doctores Iván Gómez, Pirjo Huovinen y Nelso Navarro, gracias al financiamiento del Instituto Antártico Chileno, mediante el proyecto INACH “Ecofisiología de algas de nieve: Adaptaciones a ambientes extremos y el rol de metabolitos con propiedades nutrace?uticas” y el proyecto Anillo ART1101. El estudio se publicó en marzo de este año.

“Analizamos una cepa de Chlorella, que es un alga microscópica. La extrajimos de la Isla Rey Jorge, la aislamos de la comunidad de nieve y estudiamos cómo se comportaba frente a dos estresores: la temperatura y la radiación ultravioleta. Descubrimos básicamente que la cepa estudiada es sensible a la radiación ultravioleta, pero no al incremento de la temperatura ”, cuenta el estudiante.

Más de mil investigadores de todo el mundo participaron en el SCAR 2016. Fotografía: SCAR.

Más de mil investigadores de todo el mundo participaron en el SCAR 2016. Fotografía: SCAR.

El reconocimiento

El SCAR junto con la Association of Polar Early Career Scientists (APECS) reconoció a jóvenes científicos de en dos categorías: poster y presentación oral.

Para escoger a los ganadores, el comité organizador consideró la calidad de la presentación, el planteamiento de la pregunta de investigación, si el resultado avalaba la hipótesis y la relevancia del estudio para la ciencia antártica.

En Sudamérica, el primer lugar de la categoría presentación oral fue para Camila Signori de la Universidad de Sao Paulo, Brasil, y el segundo para Claudio Rivas de la Universidad Austral de Chile.

 “Es primera vez que participo en el SCAR. El jurado que escogió a los ganadores dijo que la elección había sido muy difícil, pues los trabajos eran de altísimo nivel. Obtener un reconocimiento de ese tipo es sumamente satisfactorio porque te indica que estamos haciendo bien las cosas”, concluye.

 

Estudiante de IDEAL obtuvo segundo lugar en presentación oral en SCAR 2016 was last modified: septiembre 21st, 2016 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top