Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias de interés

CORE aprobó $8.360 millones para construcción de Centro Subantártico en Cabo de Honrnos

11/11/2016

En la Sesión Plenaria de este lunes efectuada en Puerto Williams, en la cual estuvo presente la Presidenta Michelle Bachelet, el Consejo Regional de Magallanes y Antártica Chilena aprobó por mayoría más de 8.360 millones de pesos (FNDR 2016-2018), para la Construcción del Centro Subantártico en Cabo de Hornos.

Recordemos que en junio del 2014 el CORE aprobó más de 230 millones provenientes de los recursos regionales para el diseño de este magno proyecto que forma parte del Programa de Conservación Biocultural Subantártica coordinado por la Universidad de Magallanes y el Instituto Científico Milenio de Ecología y Biodiversidad, el cual busca consolidar un centro internacional de estudios científicos basado en las particularidades del laboratorio natural más austral del mundo y puerta de entrada a la Antártica.

El proyecto consiste en la construcción de un centro de excelencia para la formación de capital humano para el turismo científico sustentable sub-antártico y antártico cuya implementación permitirá generar una presencia permanente de la comuna Cabo de Hornos en el desarrollo científico nacional e internacional. Se ha contemplado una edificación adecuada a los requerimientos investigativos y educativos con una superficie total de 2500 metros cuadrados.

Cabe señalar que parte de esta iniciativa debió ser reformulada, ya que en primera instancia el terreno en el que se materializarán las obras fue cedido por Serviu en comodato a la Universidad de Magallanes y Fundación OMORA, ante lo cual los miembros del Cuerpo Colegiado, velando por el resguardo de los recursos públicos y procurando que sean administrados por organismos estatales, solicitaron que este comodato quede solo a nombre de la Universidad Regional.

La Presidenta Bachelet en la oportunidad destacó el ímpetu de los Consejeros Regionales, “aquí ustedes ganaron una batalla fundamental y fue lograr que este Centro sea administrado por la Universidad de Magallanes, es decir desde la región y eso también es un ejemplo de descentralización”, dijo.

Asimismo el presidente del CORE, Miguel Sierpe, expresó “esto ratifica el rol descentralizador que nos corresponde y hemos visto el respeto que el Ejecutivo ha mostrado por la responsabilidad con que este Consejo trata los temas regionales defendiendo la inversión pública para fines públicos. Hemos logrado que se escuche la voz de la región y espero que este Centro sea muy fructífero para el desarrollo de la provincia Antártica”, detalló.

Por su parte el Consejero, Antonio Bradasic, argumentó su voto de apoyo “por el significado que tiene para la investigación el desarrollo de la ciencia, la conservación del medio ambiente y el desarrollo del capital humano y quiero poner énfasis y solicitar que la operación de este centro sea una alianza de la universidad de Magallanes con un consocio de universidades que permitan que se transforme en un referente mundial de la investigación”.

En tanto el Consejero de la provincia Antártica, José Soto Passek, fue enfático al señalar “quiero agradecer a nombre de toda la provincia el apoyo a este proyecto y todos los proyectos, financiados en su mayoría con recursos de la región, los cuales sin duda han cambiado el rostro de nuestra ciudad y cambiarán el futuro y calidad de vida de cada habitante”.

Por su parte el consejero, Francisco Ros, agradeció y destacó el trabajo científico e investigativo de Fundación OMORA en la Provincia Antártica “si no hubiesen estado este proyecto hoy no sería una realidad”. Por otro lado definió el apoyo del CORE como un acto descentralizador “cuando en el país se invierte un 0.4% en investigación nosotros estamos entregando más de 8.000 millones para la ciencia, hoy quizá no alcancemos a visualizar la magnitud de ello”, dijo.

Finalmente cabe destacar que el consejero, Roberto Sahr, si bien reconoció la importancia y necesidad de este proyecto, emitió su voto en contra argumentado “prefiero tener la documentación en mano respecto a este tema ya que hasta ahora solo tenemos el compromiso del Intendente y una nota de la ministra de Vivienda y la documentación oficial nos llegaría en no menos de dos meses y creo que para una inversión de esta magnitud más vale esperar”, concluyó.

Leer en Radio Polar.

CORE aprobó $8.360 millones para construcción de Centro Subantártico en Cabo de Honrnos was last modified: junio 7th, 2017 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top