Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasPortada

Concurso Ojo de Pez 2016 entregó premios a las mejores fotografías de ecosistemas acuáticos

06/12/2016

El jurado seleccionó entre más de 350 fotografías las cuatro mejores en sus categorías. Los ganadores provienen de Quilpué, Las Condes, Rapa Nui, Punta Arenas, Valdivia y Coquimbo.

Cristian Rapu Edmunds fue el ganador de la categoría fotografía subacuática.

Cristian Rapu Edmunds fue el ganador de la categoría Fotografía subacuática.

Un cardumen de peces en Isla de Pascua, un pescador sosteniendo una jibia, tres pelícanos aterrizando y una roca costera que parece salir como un velero hacia el mar. Estas son las imágenes ganadoras del Concurso Fotográfico Ojo de Pez 2016, iniciativa impulsada por el Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas (ICML) de la Universidad Austral de Chile, el PAR Explora de CONICYT Los Ríos y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL).

En una ceremonia que se desarrolló en la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile se presentaron las fotografías galardonadas con el primer lugar en cada categoría y las respectivas menciones honrosas elegidas por el jurado.

Omar Edmundo Yañez Barrera de Coquimbo resultó ganador de la categoría Flora y Fauna acuática con la fotografía titulada “Tres pelícanos”, Joaquín Prieto Andueza de Las Condes recibió el primer lugar en Paisaje marino y/o lacustre por “Roca Budi”, Diego Chávez de Quilpué fue premiado en la categoría Trabajo en el mar, ríos y lagos por la imagen titulada “Jibia”, y finalmente, Cristian Rapu Edmunds de Rapa Nui recibió el primer lugar en fotografía subacuática por “Hakarori Mahore”.

El concurso, que contó con el auspicio del  Programa Explora de CONICYT, la Dirección de Investigación y Desarrollo de la UACh, Escuela de Biología Marina UACh, y la empresa MarenSepia, premió con una cámara profesional y linternas de fotografía submarina a las respectivas categorías.

15056438_545419965656280_517932366640891133_n

Rodolfo Wiedmaier de Puerto Montt obtuvo mención honrosa en la categoría Trabajo en el mar, ríos y lagos.

El Dr. José Garcés, académico del Instituto de Ciencia Marinas y Limnológicas UACh, e investigador del Centro IDEAL, destacó que “esta iniciativa cumple tres años de desarrollo y en el transcurso del tiempo se ha consolidado como una de las más importantes de vinculación del medio de nuestro instituto. Lo que no sólo permite presentarnos hacia la comunidad sino principalmente brindar el espacio para aquellos que disfrutan profesional o aficionadamente de la fotografía, rescatando esa mirada única  y sublime de nuestro mundo acuático”.

Además, señaló el alto número de postulaciones que aumentaron de 65 en el segundo año de concurso a 126 en la presente convocatoria, abarcando 12 regiones del territorio nacional.

Por su parte, Rocío Jaña Coordinadora Ejecutiva del PAR Explora de CONICYT Los Ríos indicó que “es un placer saber que este concurso tiene tanto éxito ya que este cruce entre arte y ciencia aún lo dejamos mucho de lado, sin embargo, este concurso logra incorporar ambos ámbitos de una manera preciosa y que da pie para desarrollar muchas más cosas en base a las imágenes de este concurso como la exposición Ojo de Pez 2016 que está dispuesta en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile. Las fotografías que llegaron este año provienen de diferentes ámbitos como las ciencias sociales y las ciencias naturales. Existen muchos aspectos de nuestra vida que se reflejan en un concurso tan específico y particular que es atingente a todo el país”.

Además de la premiación del jurado se entregó el premio especial del público que votó por las 32 fotografías  finalistas a través de las páginas de Facebook de los organizadores. La fotografía ganadora fue “Rana chilena cantando” de Harold Gillinbrand de la comuna de Valdivia.

15107330_545419448989665_1741542047809285707_n

Harold Gillibrand fue el ganador de la categoría Votación popular (Facebook).

El público escolar tuvo la oportunidad de participar a través de Instagram enviando sus fotografías con el hashtag #ojodepez2016uach. Tal como ocurrió con el concurso principal los participantes llegaron desde todo el país a presentar sus imágenes, con más de 5000 votos Brandon Marcus de Punta Arenas resultó ganador gracias a su fotografía del Canal Señoret, provincia de Última Esperanza.

Las fotografías finalistas del jurado, junto a las ganadoras del premio popular y el premio al público escolar, serán exhibidas hasta el viernes 16 de diciembre en el hall de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile. Esta exhibición se presentará posteriormente en la ciudad de Punta Arenas gracias al trabajo del Centro IDEAL.

El concurso tuvo como jurado a Abel Lagos, fotógrafo profesional con más de 35 años de experiencia, Fernando Olivares, especialista en fotografía submarina, Franco Basso, fotógrafo del Diario Austral de Los Ríos, Carla Firmani, comunicadora del Centro IDEAL, Ramón Rivera, encargado de gráficas del PAR Explora de CONICYT Los Ríos, y el Dr. Ricardo Giesecke, especialista en oceanografía, académico del ICML e investigador del Centro IDEAL.

Fotografías Premiadas en Ojo de Pez 2017

  • Categoría Flora y Fauna Acuática

Ganador: Omar Edmundo Yañez Barrera, Coquimbo. “Tres Pelicanos”: Tres pelicanos aterrizando en un mar calmo.

Mención honrosa: Javiera Abarzúa Montenegro, Puerto Montt. “Siete Reflejos”: Sietecolores en el humedal de las rocas de Santo Domingo. 

  • Categoría Paisaje Marino y/o Lacustre

Ganador: Joaquín Prieto Andueza, Las Condes. “Roca Budi”: Roca en Boca Budi, IX Región.

Mención honrosa: David Letelier Pardo, Valparaíso. “Arrecife de Aguas Frías”: Arrecife de aguas frías característico de la costa central de Chile continental en donde se observa gran cantidad de vida, en especial corales, esponjas y peces, ubicado al norte del balneario de Papudo. 

  • Categoría Trabajo en el mar, ríos y lagos

Ganador: Diego Chávez, Quilpué. “Jibia”: 8 am, llegada de los botes de los pescadores artesanales de la caleta higuerillas ubicada en Con-Con, V región.

Mención honrosa: Rodolfo Wiedmaier Delorenzo, Puerto Montt. “Trabajando el Pelillo”: En Los Lagos se cultiva y trabaja el alga pelillo a la antigua. Es una actividad familiar en los días de luna.

  • Categoría Fotográfica Subacuática

Ganador: Cristian Rapu Edmunds, Rapa Nui. “Hakarori Mahore”: Cardumen Kuhlia nutabunda (mahore).

Mención honrosa: Luis Alberto Henríquez Antipa, Puerto Montt. “Deep Purple”: Un panchote inusualmente purpúreo (Taliepus dentatus), celebra otro día sobre un manto de Choritos de exportación (Mitylus chilensis).

  • Categoría Votación Popular (Facebook)

Ganador: Harold Gillibrand Guerra, Valdivia. “Rana Chilena Cantando”: Rana chilena (Calyptocephalella gayi) vocalizando durante su época de apareamiento, en un humedal de Valdivia, Región de los Ríos.

  • Categoría Público Escolar (Instagram)

Ganador:  Brandon Marcus, 4to medio, Colegio Miguel de Cervantes, Punta Arenas.

 

Concurso Ojo de Pez 2016 entregó premios a las mejores fotografías de ecosistemas acuáticos was last modified: diciembre 20th, 2016 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top