Centro IDEAL
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
20 de NOVIEMBRE: Charla Glaciers and marine productivity:...
25 de OCTUBRE: “¿Adónde se fue la nieve?:...
26 de OCTUBRE: “Virus, vacas y vacunas”
Charla 4 al 7 de NOVIEMBRE: ¿Por qué...

Centro IDEAL

Banner
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Adaptación de las especies marinasNoticiasPlanctonPortadaProductividad marina

Comenzó la primera campaña oceanográfica del Centro IDEAL

19/10/2016

Un grupo de investigadores realizará estudios en los fiordos australes y el brazo norte del Canal Beagle, ubicado al sur de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

La imagen aérea muestra el inicio del embarque. Fotografía: Carlos Bertrán.

La imagen aérea muestra el inicio del embarque. Fotografía: Carlos Bertrán.

El miércoles 19 de octubre, comenzó la primera campaña oceanográfica del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL). Un grupo de 17 personas, compuesto por investigadores, asistentes de investigación, buzos comerciales y fotógrafos, zarpó a bordo de la embarcación Forrest desde la caleta de Barranco Amarillo, ubicada al norte de Punta Arenas, rumbo al brazo norte del Canal Beagle y los fiordos australes.

La expedición tiene dos objetivos principales. El primero de ellos es hacer una transecta oceanográfica a lo largo del Canal Beagle y tomar muestras de parámetros físicos, químicos y biológicos del mar, cada 5 kilómetros desde la superficie hasta 200 metros de profundidad.  Esto, le permitirá a los investigadores tener una idea general de cómo es la estructura del área de estudio.

“El segundo propósito es ingresar a los diferentes fiordos donde se verán los efectos de la desglaciación sobre los organismos acuáticos, tanto de la columna de agua como de aquellos que están asociados al bentos”, explica el jefe de la expedición,  Dr. Ricardo Giesecke.

La campaña, en la que también participan investigadores de la Universidad de Magallanes (UMAG), finalizará el 27 de octubre.

Los investigadores zarparon desde la caleta de Barranco Amarillo. Fotografía: Carlos Bertrán.

Los investigadores zarparon desde la caleta de Barranco Amarillo. Fotografía: Carlos Bertrán.

“Este es el primer esfuerzo científico grande que realiza el Centro IDEAL. Marca el inicio de todas las expediciones que vendrán en el futuro, que esperamos realizar junto con nuestros socios regionales e internacionales”, aseguró el director del Centro IDEAL, Dr. Humberto González.

Un canal pocas veces explorado

El Canal Beagle mide aproximadamente  280 kilómetros de largo y se formó a causa del avance y posterior retroceso de  glaciares. Paralelamente, posee una ubicación estratégica, pues comunica los Océanos Atlántico y Pacífico.

Pese a que el canal posee una rica biodiversidad marina, no existe una gran cantidad de información oceanográfica de él.

 “Los datos que logremos levantar serán prácticamente únicos porque no hay registros detallados de las variables que estudiaremos. Esa es la gran importancia de la campaña”,  concluyó el asistente de investigación Emilio Alarcón.

Comenzó la primera campaña oceanográfica del Centro IDEAL was last modified: noviembre 4th, 2016 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • COP25: Centro IDEAL presenta nuevas tecnologías para acercar la ciencia a la ciudadanía

    06/12/2019
  • Mejillones son capaces de adaptarse a la acidificación de los océanos

    02/12/2019
  • “Parásitos bajo cero” fue premiado por la Asociación de Científicos Polares

    29/11/2019

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top