Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Ideal en la prensa

Columna de opinión: Diversificación de la acuicultura, una nueva opción para las áreas subantárticas

FECHA: 03-11-2016      MEDIO:Prensa Antártica

Por Dr. Luis Vargas-Chacoff, investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL).

En el sector productpaivo de nuestro país, la industria acuícola representa una de las áreas estratégicas para el crecimiento de la economía nacional. Esta, busca la diversificación de la producción como mecanismo para reducir el impacto de las fluctuaciones en el entorno económico y de mercado.

La creciente demanda mundial de alimentos genera múltiples oportunidades. Las Naciones Unidas estiman que la población mundial superará los 9.000 millones de personas en 2050. Las fuentes actuales de alimentos (agricultura, ganadería y pesca) serán insuficientes para satisfacer la demanda mundial. Mientras que la producción de alimentos a través de la agricultura y la ganadería está creciendo a un ritmo del 2% anual, la producción de alimentos a través de la acuicultura marina ha crecido más del 7% anual.

En el escenario de la acuicultura global, nuestro país ha logrado una posición de liderazgo entre los productores proveedores, gracias al crecimiento sostenido de la salmonicultura y, más recientemente, de los mejillones. Este desarrollo ha requerido una inversión de capital humano, capacidades tecnológicas y experiencia propia. En ese proceso, las universidades y las instituciones de educación técnica y superior desempeñan un papel clave en la formación de profesionales, técnicos y mano de obra calificada para satisfacer las necesidades de la industria en áreas tales como producción, procesamiento y comercialización, entre otras. Todo esto, ha permitido lograr un aumento en la productividad y exportación de productos a los mercados internacionales.

Chile también se encuentra en una posición favorable para afrontar estos retos, debido a su extensa costa dominada por corrientes de aguas frías provenientes de masas de agua sub-antárticas. Paralelamente, tiene una reputación creciente como proveedor de alimentos en los mercados mundiales impulsada por políticas económicas que promueven la competitividad, la innovación y la calidad del producto. Se evidencia así la necesidad de concentrar esfuerzos y recursos para poner énfasis en concretizar esta misión. Para ello, es necesario articular un conjunto de investigación tecnológica aplicada cuyos resultados conducen a maximizar las posibilidades de generar un impacto productivo a nivel de país.

Los esfuerzos invertidos en el desarrollo del cultivo de varias especies han alcanzado hasta ahora resultados limitados. La fragilidad del medio ambiente y de los mercados pone en evidencia la urgente necesidad de aumentar la matriz productiva de la industria con otras especies de alto valor comercial, como las priorizadas por el Programa chileno de diversificación de la acuicultura, especialmente el bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides) en el sur, la corvina (Cilus gilberti) y la palometa (Seriola lalandi) en el norte y el congrio colorado (Genypterus chilensis) en el centro de Chile.

Potencialmente el cultivo de la centolla de la Región de Magallanes (junto con el bacalao de profundidad) asoma como otra alternativa para impulsar y diversificar esta actividad. @prensaantartica

Leer en Prensa Antártica.

Columna de opinión: Diversificación de la acuicultura, una nueva opción para las áreas subantárticas was last modified: mayo 3rd, 2017 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top