Centro IDEAL
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
20 de NOVIEMBRE: Charla Glaciers and marine productivity:...
25 de OCTUBRE: “¿Adónde se fue la nieve?:...
26 de OCTUBRE: “Virus, vacas y vacunas”
Charla 4 al 7 de NOVIEMBRE: ¿Por qué...

Centro IDEAL

Banner
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Adaptación de las especies marinasNoticiasPortada

Científicos de IDEAL estudian lapas de Magallanes para medir los efectos del cambio global

05/05/2016

Expertos del Centro IDEAL extrajeron muestras de nacellas en Magallanes para compararlas con el mismo tipo de especie, que fueron extraídas durante el verano en la Antártica. El objetivo es descubrir cuál es la conexión entre el área subantártica y el continente blanco.

 

La doctora Leyla Cárdenas junto a la estudiante Kamilla Flores.

La doctora Leyla Cárdenas junto a la estudiante Kamilla Flores.

200 muestras de nacellas, conocidas comúnmente como lapas, fueron extraídas desde el sector de Punta San Ana, en Fuerte Bulnes, a 50 kilómetros de Punta Arenas, por un equipo de investigadores del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) para medir los efectos del cambio global.

Según explicó la Dra. Leyla Cárdenas, investigadora del Centro IDEAL y académica del Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la Universidad Austral de Chile, lo que se busca es comprender cómo cambia la composición de los parásitos que viven dentro de las lapas en distintas zonas geográficas.

“Nuestra hipótesis es que encontraremos muchas diferencias en el tipo de parásito de las dos zonas geográficas, dado que la complejidad de la trama trófica en la zona subantártica es mayor que en la Antártica. La zona subantártica es más compleja porque hay más especies, lo que nos lleva a pensar que aquí tenemos más parásitos dentro de las lapas que en la Antártica”, asegura la Dra. Cárdenas.

200 muestras de nacellas fueron extraídas en el sector de Punta Santa Ana.

200 muestras de nacellas fueron extraídas en el sector de Punta Santa Ana.

Las muestras se compararán con las que fueron extraídas durante el verano en la Antártica, gracias a un proyecto del Instituto Antártico Chileno (INACH). Esto permitirá conocer cuál es la conexión entre el continente blanco y el área subantártica. Para llevar a cabo esta investigación, se escogió puntualmente las nacellas porque son una especie que se encuentran en ambos lugares, cuyas historias evolutivas se separaron hace muy poco, y por lo tanto, son ecológicamente similares.

“Con estos estudios buscamos descubrir cuáles son los efectos del cambio global en la zona subantártica y la Antártica”, concluye la Dra. Cárdenas.

Los primeros resultados de las investigaciones se conocerán a fin de año.

Científicos de IDEAL estudian lapas de Magallanes para medir los efectos del cambio global was last modified: julio 26th, 2016 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • COP25: Centro IDEAL presenta nuevas tecnologías para acercar la ciencia a la ciudadanía

    06/12/2019
  • Mejillones son capaces de adaptarse a la acidificación de los océanos

    02/12/2019
  • “Parásitos bajo cero” fue premiado por la Asociación de Científicos Polares

    29/11/2019

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top