“Aquí somos bosque y agua” es el nombre del documental que fue coordinado por la investigadora, Dra. Laura Nahuelhual, y cuyo objetivo es dar a conocer las relaciones de las comunidades con sus ecosistemas.
El miércoles 24 de agosto se realizó la presentación del documental “Aquí somos bosque y agua” en la ciudad de Panguipulli, en el marco del Festival TUWUN de cine indígena. Un equipo de estudiantes de postgrado y asistentes de investigación de la Universidad Austral de Chile, coordinados por la doctora del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), Laura Nahuelhual, concibió y dirigió la pieza audiovisual.
El propósito de “Aquí somos bosque y agua”, en el que además participaron académicos y miembros de la comunidad de Panguipulli, es dar a conocer las relaciones de las comunidades con sus ecosistemas y los beneficios que estos les generan. Paralelamente, describe las presiones y la marginalización de ciertos actores sociales de los beneficios que generan estos ecosistemas.
La dirección del documental, que contó con el financiamiento de Inter-American Institute for Global Change Research y CONICYT, estuvo a cargo del estudiante del Programa de Magíster en Economía Ecológica y Desarrollo a Escala Humana, Felipe Hasen.
“Es un esfuerzo y sueño de grupo que se ha materializado y esperamos que sea bien recibido por la comunidad de Panguipulli y más allá, y contribuya a promover la conciencia de la importancia de los ecosistemas en la satisfacción de necesidades humanas fundamentales y el bienestar”, aseguró la Dra. Laura Nahuelhual.
En los próximos meses, el documental será exhibido en diversos festivales nacionales.