Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasSistema socio-ecológico

Primera graduada del Centro IDEAL identificó oportunidades de recreación en el Cabo de Hornos

12/07/2016

Proveniente de Kenia, Sylvia Wachira fue la primera estudiante del Centro IDEAL en graduarse. Su tesis de magíster identificó las oportunidades de recreación que ofrecen los ecosistemas marinos en el Cabo de Hornos, información relevante para una adecuada planificación.

Sylvia Wachira, la primera graduada de IDEAL, junto a su profesora guía, Dra. Laura Nahuelhual.

Sylvia Wachira, la primera graduada de IDEAL, junto a su profesora guía, Dra. Laura Nahuelhual.

En el marco del programa internacional SPRING (Spatial Planning for Regions in Growing Economies) y para optar al título de Magister en Planificación y Gestión de Desarrollo Regional, que dicta de manera conjunta la Universidad de Dortmund (Alemania) con la Universidad Austral de Chile, llegó desde Kenia la estudiante Sylvia Wachira.

Su tesis, dirigida por la Dra. Laura Nahuelhual en el marco de la línea de investigación del Centro IDEAL sistemas socio-ecológicos marinos y costeros, tenía por objetivo determinar la magnitud y la distribución espacial del servicio ecosistémico de oportunidades de recreación en el Cabo de Hornos y sus implicaciones para la conservación y la planificación marina de la Patagonia chilena.

Para graficar la importancia que tienen los ecosistemas marinos a nivel global, Sylvia Wachira explicó durante su defensa de tesis, que estos proporcionan 2/3 de los servicios ecosistémicos del mundo, jugando un papel crucial en la prosperidad económica, aun cuando históricamente han sido subvalorados en la toma de decisiones.

Para lograr su objetivo de investigación, la estudiante desarrolló un indicador espacial en base a atributos del paisaje del Cabo de Hornos. Zona poco intervenida y considerada uno de los lugares más prístinos del planeta.

Como resultado, obtuvo una serie de mapas que muestran la distribución espacial de recursos naturales singulares, belleza escénica, patrimonio cultural y accesibilidad, todo lo cual conforma el indicador final del servicio ecosistémico y permite identificar aquellas áreas donde se concentra. Esta información, concluyó, es relevante para que los tomadores de decisión o planificadores puedan evaluar futuros desarrollos recreativos o identificar áreas en las que la gestión de la recreación debe ser mejorada o reglamentada. También sirve para evitar conflictos con otros usos marinos, como áreas de conservación o de pesca.

Primera graduada del Centro IDEAL identificó oportunidades de recreación en el Cabo de Hornos was last modified: julio 20th, 2018 by Carla Firmani
4
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Centro IDEAL impulsará nuevas investigaciones durante los próximos cinco años

    13/01/2021
  • Recopilan 240 años de información climática en Península Antártica

    12/01/2021
  • Científicos rescatan boya oceanográfica que estuvo sumergida más de dos años en el Estrecho de Magallanes

    28/12/2020

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top