Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Lineas

Bentos

19/06/2016

Línea de investigación

Bentos.
Estructura y función

Se llama bentos a las especies de flora y fauna que viven en el fondo del mar. Las asociaciones macro-bentónicas de la Patagonia sur de Chile y la península antártica, albergan un patrimonio de biodiversidad muy importante a nivel global. Sin embargo, debido al cambio climático, estos ecosistemas bentónicos serán modificados por una serie de factores ambientales que operan a diferentes escalas de espacio y tiempo.

Esta línea de investigación estudiará la estructura comparativa del bentos en ambientes antárticos y subantárticos, su composición taxonómica y funcional en relación a diversas variables ambientales, y las interacciones entre estos organismos. Ver video

  • Investigador principal
  • Investigadores
  • Asistentes de investigación

Investigador principal

Iván Gómez

ivan_gomez

Investigadores

Erasmo Macaya

Erasmo Macaya

Nelso Navarro

Nelso Navarro

Luis Miguel Pardo

luis_pardo

Nelson Valdivia

nelson_valdivia

Pirjo Huoniven

pirjo_huovinen

Asistentes de investigación

Dayane Osman

dayane_osman

Hans Bartsch

Hans-Barstch

Ricardo Jeldres

Ricardo Jeldres

Noticias relacionadas


16/11/2020

La misteriosa marca negra que desafió la industria gourmet era un animal desconocido


09/09/2020

Bosques submarinos de la Patagonia presentan adaptaciones únicas al cambio climático


28/08/2020

90 especies de algas de Chile fueron plasmadas en nueva guía fotográfica


26/08/2020

Investigación permitió establecer impacto de mareas sobre organismos marinos


04/08/2020

Publican guía fotográfica gratuita de algas marinas de Tierra del Fuego


15/06/2020

Derretimiento de glaciares podría cambiar y disminuir la biodiversidad marina antártica


18/05/2020

Estudio confirma primera especie chilena endémica de “cochayuyo”


06/05/2020

Nuevo libro presenta resultados sobre el rol de las algas antárticas ante el cambio climático


12/04/2020

Los “bosques fantasmas” de la Patagonia, un ecosistema marino único en el fin del mundo


30/03/2020

Hallazgo científico: detectan presencia de choritos en la Península Antártica


24/03/2020

Lapas del Océano Austral podrían derribar paradigma científico


10/03/2020

Sensores midieron la temperatura de los océanos desde Canadá a la Antártica


25/02/2020

Crean primer mapa de la distribución de los bosques de huiro en el mundo


24/01/2020

Organismos antárticos están experimentando variaciones de temperatura


20/01/2020

Buscan cuantificar los pesticidas en los ecosistemas marinos de la Antártica


22/10/2019

Estudio científico analizó cerca de 30 algas antárticas de Bahía Fildes


02/09/2019

Científicos del Centro IDEAL investigan sistemas marinos de inexplorada isla en el Ártico


14/08/2019

Bosques de huiro, bastiones de resistencia marina en el fin del mundo


08/07/2019

Cambio climático podría afectar la reproducción de la centolla


03/05/2019

Científico chileno ganó concurso internacional de fotografía


11/04/2019

De polo a polo: sensores “biomiméticos” medirán la temperatura de los océanos desde Canadá a la Antártica


01/04/2019

Estudiantes de Valdivia aprendieron sobre biología y pesquería de jaibas con experto en decápodos


14/03/2019

Algas flotantes podrían desplazar nuevos organismos a la Antártica


20/02/2019

Algas antárticas podrían adaptarse al cambio global


15/02/2019

Investigadores diseñarán completo sistema para dimensionar bosques submarinos en la Patagonia


10/02/2019

Investigadores chilenos comparan por primera vez las algas de nieve en diferentes sectores de la Antártica


28/01/2019

Científicos registran masiva varazón de krill en la Antártica


24/09/2018

Logran los registros más detallados de temperatura y salinidad en la Península Antártica


24/08/2018

Científicos realizan levantamiento de información clave sobre los bosques de huiro en la Patagonia


07/08/2018

Resultados de postulantes seleccionados al curso “Biodiversidad de macroalgas de la Patagonia”


27/07/2018

Expedición del Centro IDEAL realiza uno de los muestreos oceanográficos más grandes de los fiordos australes


19/07/2018

Nuevo estudio revela récord del cochayuyo: viajó 20 mil kilómetros hasta llegar a la Antártica


29/06/2018

Curso teórico-práctico mostrará la amplia diversidad de macroalgas en la Patagonia


14/05/2018

Sumergirse en la Antártica


07/05/2018

Desprendimiento de glaciares en la Antártica aumenta presencia de algas


10/04/2018

Invitan a conversatorio sobre fotografía submarina


14/03/2018

Cambio climático podría incrementar algas flotantes en la Antártica


06/03/2018

Masivo florecimiento de microalgas tiñe de rojo la nieve en la Antártica


20/02/2018

Algas tiñen la nieve de rojo y aceleran derretimiento antártico


05/02/2018

Científicas deben bucear en la Antártica con trajes para hombres y con el agua que se cuela por las muñecas


10/11/2017

Dr. Iván Gómez recibió premio a la Ciencia Antártica de manos del Instituto Antártico Chileno


19/09/2017

Museo de Historia Natural actualizará su colección de fauna antártica


30/08/2017

Estudiantes de Punta Arenas aprendieron sobre algas antárticas a través de mesa interactiva


21/04/2017

Algas capturan minerales de alto valor para la industria tecnológica


15/02/2017

Anfípodos podrían cumplir un rol similar al krill en el bentos antártico


11/01/2017

Las lapas y su rol estructurador en las comunidades intermareales


30/12/2016

Experto canadiense mostró cómo el cambio global está afectando a las jaibas de nieve


15/11/2016

Chile se beneficiará de que Mar de Ross sea reserva natural dice investigador


04/11/2016

La centolla y su importancia para la región de Magallanes


02/11/2016

Ocho días en los canales australes: Con éxito finalizó la primera expedición del Centro IDEAL


24/10/2016

Dos científicos de IDEAL participaron en Comité de centolla y centollón de Magallanes


27/09/2016

¿Cómo es el sistema marino de la Antártica?


21/09/2016

Llamado a concurso de postdoctorado / Bentos


16/09/2016

Concurso regular INACH 2016: dos investigadores se adjudicaron proyectos 


07/09/2016

Científicos de IDEAL editan número especial sobre la Antártica en Revista Chilena de Historia Natural


29/08/2016

Científicos del Centro IDEAL investigan los bosques de huiros en Magallanes

Bentos was last modified: junio 20th, 2019 by admin
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Research lines

  • Productividad marina
  • Adaptación de las especies marinas
  • Plancton
  • Bentos
  • Sistema socio-ecológico
  • Modelación

VIDEO

Síguenos!

Facebook Twitter Youtube RSS

 

 


Back To Top