Centro IDEAL
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
11 de Noviembre: Seminario “Modos de vida costeros:...
6 de NOVIEMBRE: Sur Polar: arte en la...
6 de NOVIEMBRE: Ciencia ciudadana en la Antártica:...
6 de NOVIEMBRE: Peces antárticos y su lucha...

Centro IDEAL

Banner
MENUMENU
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
    • Evaluación Centro IDEAL
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Infografía digital
    • Krilfredo
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
    • Biblioteca Digital
      • Ilustraciones
      • Libros
      • Otros Documentos
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias

Abierta convocatoria para postular a Feria Antártica Escolar

02/06/2016

Estudiantes de primero a cuarto medio podrán postular trabajos de investigación en ciencias naturales, ciencias sociales y desarrollo tecnológico, vinculados al continente blanco. Los ganadores, serán parte de una expedición a la Antártica. 

Hasta el 15 de septiembre hay plazo para postular a la Feria Antártica Escolar. Fotografía: INACH.

Hasta el 15 de septiembre hay plazo para postular a la Feria Antártica Escolar. Fotografía: INACH.

¿Cómo se adaptan los pingüinos al cambio climático? O ¿pueden ser las algas antárticas indicadores de contaminación? Son algunas de las preguntas que en años anteriores se han planteado algunos alumnos que han participado en la Feria Antártica Escolar (FAE). Y ese es el objetivo que persigue este concurso: que los estudiantes se hagan preguntas y desarrollen sus propias investigaciones para fomentar en ellos la vocación científica y la valoración del continente antártico.

El concurso, organizado todos los años por el Instituto Antártico Chileno (INACH), en su versión XIII trae algunas novedades. Por primera vez los estudiantes podrán desarrollar investigaciones en el área de las ciencias sociales, que aborden, por ejemplo, aspectos de identidad cultural, patrimonio no material o imaginario social del Chile antártico. También podrán desarrollar tecnologías o prototipos que ayuden a la solución de problemas, a hacer más eficiente las comunicaciones o la habitabilidad en un territorio tan inhóspito.

Podrán postular alumnos de primero a tercero medio de colegios científico-humanistas, y estudiantes de primero a cuarto medio de establecimientos educacionales técnico-profesionales. Durante la primera etapa, los alumnos deberán conformar equipos de investigación, integrados por máximo dos estudiantes y un profesor guía, quienes deben presentar una investigación inédita en las áreas de ciencias naturales, ciencias sociales o desarrollo tecnológico.

Los ganadores de la FAE 2016 visitarán la Isla Rey Jorge en la penísula antártica el verano de 2017. Fotografía: INACH.

Los ganadores de la FAE 2016 visitarán la Isla Rey Jorge en la penísula antártica el verano de 2017. Fotografía: INACH.

 

En una segunda etapa, se seleccionarán 28 trabajos a nivel nacional, los que participarán del encuentro “XIII Feria Antártica Escolar” a realizarse en Punta Arenas a principios de noviembre, donde los equipos darán a conocer su investigación a otros estudiantes, expertos en temas antárticos y público general. Finalmente, los cuatro equipos que resulten mejor evaluados durante ese encuentro, formarán parte de la expedición antártica escolar que visitará la Isla Rey Jorge en la península antártica el próximo verano.
Mentores científicos

La coordinación de la FAE en la zona sur, que comprende las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, está a cargo del PAR Explora de CONICYT Los Ríos y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), ambos de la Universidad Austral de Chile. “Hemos preparado un completo programa de acompañamiento para todos los equipos escolares que quieran participar. La idea es motivarlos desde la pregunta o hipótesis, y entregarles herramientas para que puedan desarrollar su investigación, presentarla y defenderla”, señaló Rocío Jaña, coordinadora ejecutiva del PAR Explora de CONICYT Los Ríos.

Alumnos de primero a tercero medio de colegios científico-humanistas, y estudiantes de primero a cuarto medio de establecimientos educacionales técnico-profesionales pueden postular a la FAE 2016. Fotografía: INACH.

A la FAE 2016 pueden postular todos los alumnos de primero a tercero medio. Fotografía: INACH.

Para ello, las actividades comenzarán con un taller de capacitación que se realizará en Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Castro durante el mes de junio. Este taller está abierto a toda la comunidad escolar.

Por su parte, el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) aportará con temas de investigación relacionados a la Antártica y que puedan ser de interés para los estudiantes. “Nuestros investigadores quieren contribuir en la formación de los científicos del mañana, por lo que serán guías o mentores de investigaciones escolares en diversos temas”, señaló Carla Firmani, encargada de vinculación con el medio del Centro IDEAL. Y agregó que en la medida que más científicos se sumen a esta iniciativa, los estudiantes desarrollarán un mejor trabajo y se sentirán motivados a explorar la ciencia en sus distintas áreas.

Hasta el 15 de septiembre hay plazo para postular a la Feria Antártica Escolar. Las bases y la inscripción al taller se pueden descargar en www.explora.cl/rios

Abierta convocatoria para postular a Feria Antártica Escolar was last modified: julio 28th, 2016 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Investigación determinó influencia del mucus de salmón en la comunidad microbiana

    24/02/2021
  • Trabajo científico reafirma imposibilidad de sobrevivencia de pez antártico al cambio climático

    05/02/2021
  • Inédita misión científica explorará las costas de Chile, Antártica y África durante dos años

    29/01/2021

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top