Centro IDEAL
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
    • Noticias de interés
    • Entrevistas
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades 2017
    • Actividades 2016
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • GALERÍA
    • Fotografías
    • Videos
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
14 de MAYO: Taller i-Naturalist en Valdivia
24 de ABRIL: Convocatoria Feria Antártica Escolar en...
23 de ABRIL: Convocatoria Feria Antártica Escolar en...
19 de ABRIL: Fotografía submarina, el arte de...

Centro IDEAL

Banner
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
    • Noticias de interés
    • Entrevistas
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades 2017
    • Actividades 2016
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • GALERÍA
    • Fotografías
    • Videos
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH

Asistentes de Investigación

PRODUCTIVIDAD MARINA

Contacto
emilio.alarcon@uach.cl

Emilio Alarcón Panichini

Biólogo marino de la Universidad de Concepción. Ha investigado el impacto del cambio climático (calentamiento y acidificación de los océanos) en las costas de Chile.

Ha monitoreado el sistema de los carbonatos, los ciclos biogeoquímicos y las variables biológicas de los canales y fiordos de la Patagonia chilena. Además, ha participado en campañas puntuales de monitoreo de la microalga Didymosphenia geminata en lagos y ríos de la región de Aysén.

Contacto
aavila@udec.cl

Alejandro Ávila Santis 

Biólogo marino con mención en oceanografía y calidad ambiental de la Universidad de Concepción.

Desde el 2003, se desempeña en el Programa Copas Sur-Austral a cargo de preparar la logística de cruceros oceanográficos, donde también participa en la toma de muestras de sedimentos. Paralelamente, desde el 2007, se desempeña en el Laboratorio de Paleoceanografía de la Universidad de Concepción.

ADAPTACIÓN DE LAS ESPECIES MARINAS

1

Contacto
kamillafloresrobles@hotmail.com

Kamilla Flores Robles

Bióloga marina de la Universidad Austral de Chile.

Realizó sus dos prácticas profesionales en el Instituto Ciencias Ambientales y Evolutivas en la Universidad Austral de Chile, donde participó en muestreos de invertebrados marinos antárticos para el análisis de fauna parasitaria.

Además,  ha trabajado en el análisis parasitológico de peces e invertebrados marinos, extracción de DNA y secuenciación y análisis de datos genéticos poblacionales.

Contacto
omardones_88@hotmail.com

Oscar Mardones Grandón

Médico veterinario de la Universidad Santo Tomás. Se ha dedicado a estudiar la fisiología, actividad digestiva y estrés de los organismos acuáticos.

Contacto
alejandro.ortiz@uach.cl

Alejandro Ortiz Castro

Biólogo marino de la Universidad Austral de Chile. Se ha dedicado a estudiar los procesos fisiológicos de invertebrados marinos, como su actividad alimenticia y tasas metabólicas.

Ha trabajado en diversos proyectos de investigación sobre marea roja y recientemente, sobre cambio climático, observando las respuestas fisiológicas que presentan los invertebrados marinos en múltiples escenarios ambientales.

PLANCTON

Contacto
eduardo.menschel@uach.cl

Eduardo Menschel Aguilar

Biólogo marino en la Universidad Austral de Chile y estudiante de doctorado en oceanografía de la Universidad de Concepción.

Se ha desempeñado analizando y procesando muestras de zooplancton, microplancton, fitoplancton y trampas de sedimento en el estuario de Valdivia, río Tornagaleones y río Bueno. Trabajó en el Programa COPAS Sur Austral como técnico en manejo de equipos oceanográficos, procesamiento de datos y análisis de muestras fitoplanctónicas.

valeska

Contacto
valeska.vaquez@uach.cl

Valeska Vásquez Lepio

Bióloga marino en la Universidad Austral de Chile.

Fue ayudante del ramo Introducción a la Oceanografía en la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile y paralelamente, estuvo a cargo de la programación, instalación y colecta de muestras de trampas de sedimento en el Programa COPAS – Sur Austral. En la actualidad, se desempeña como encargada de recolección, lectura y análisis de clorofilas totales y fraccionadas en el Mar Mediterráneo.

BENTOS

RJ

Contacto
rjeldres@udec.cl

Ricardo Jeldres Polanco

Biólogo Marino de Universidad de Concepción. Se desempeña como encargado del Laboratorio de Estudios Algales (ALGALAB) de la Universidad de Concepción.

Colabora en investigaciones y proyectos relacionados con ecología de macroalgas y está a cargo de la logística de experimentos en terreno y laboratorio, además del análisis morfológico y fisiológico de material algal. Paralelamente, se dedica a la difusión de ciencias del mar en colegios e instituciones.

Contacto
dayane.osmann@uach.cl

Dayane Osman Schmeisser

Ingeniera en medio ambiente y manejo costero de la Universidad de Los Lagos y magíster en ciencias, con mención en recursos hídricos de la Universidad Austral de Chile.

Sus intereses de investigación se centran en la limnología y cambios ambientales, la ecología del fitoplancton de agua dulce, y la gestión y conservación de los sistemas acuáticos.

Actualmente colabora en la primera red de monitoreo de alta frecuencia de medición en lagos del sur de Chile.

SISTEMA SOCIO-ECOLÓGICO

Contacto
melladomariaamalia@gmail.com

María Amalia Mellado

Antropóloga y licenciada en antropología de la Universidad Austral de Chile. Es tesista del magíster en desarrollo a escala humana y economía ecológica, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la misma casa de estudios.

Actualmente participa del Núcleo de Investigación Acción Participante (NIAP)- Economías del Sur, y del Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible de la Universidad Austral de Chile.

Contacto
ximena.vergara@uach.cl

Ximena Vergara Ramírez

Geógrafa de la Universidad de Chile y candidata a magíster de recursos hídricos de la Universidad Austral de Chile.

Participó en la evaluación del uso de agua en cuencas con escasez de recursos en la comuna de Panguipulli y fue parte de un proyecto que vincula el concepto de servicios ecosistémicos con la toma de decisiones. Actualmente, trabaja en la evaluación de diversos servicios ecosistémicos marinos.

Asistentes de Investigación was last modified: enero 31st, 2018 by admin
Compartir
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos/ Follow us!

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • En Valdivia se dio a conocer libro con relatos de pescadores del sur de Chile

    19/04/2018
  • Invitan a conversatorio sobre fotografía submarina

    10/04/2018
  • En Valdivia: presentarán las historias de vida de pescadores de Magallanes

    10/04/2018

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

Back To Top