Centro IDEAL
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades 2017
    • Actividades 2016
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
ENERO Y FEBRERO 2019: Expedición Científica Antártica (ECA)...
07 de DICIEMBRE: “¿Podemos enfermar a los pingüinos?...
09 de NOVIEMBRE: “¿Pirámides y conspiraciones? Antártica a...
22 al 26 OCTUBRE: “Diversidad de macroalgas de...

Centro IDEAL

Banner
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades 2017
    • Actividades 2016
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias

Investigadora del Centro IDEAL expuso en la Cámara de Diputados

22/11/2018

Sandra Marín entregó antecedentes sobre los sedimentos en las concesiones acuícolas, lo que pretende ser una modificación en la legislación actual.

Lorenzo Palma, Centro IDEAL. La investigadora MSc., Sandra Marín, del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) y del Instituto de Acuicultura de la Universidad Austral de Chile (UACh), expuso el día miércoles 21 de noviembre en la Comisión de pesca, acuicultura e intereses marítimos de la Cámara de Diputados, presidida por el parlamentario Gabriel Asencio.

La Comisión actualmente discute el proyecto de ley que modifica La Ley N°18.892, General de Pesca y Acuicultura, con el objeto de exigir la remoción de sedimentos a los titulares de concesiones de acuicultura para el cultivo de especies exóticas.

La investigadora MSc., Sandra Marín

Específicamente, la investigadora presentó las razones por la que no se debería aprobar la modificación. “Los titulares de concesiones, o quien tenga un derecho sobre dicha concesión de acuicultura cuyo objeto sea el cultivo de especies exóticas, deberán remover el material sedimentado que se acumula en el sustrato de su concesión. Dicha remoción se realizará durante el período de descanso que establece el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura”, manifestó.

“Mi postura es que no es apropiado una medida como esa. En ninguna parte del mundo está considerada la remoción de sedimentos, bajo las balsas jaulas de salmones y ningún tipo de cultivo”, dijo Sandra Marín. Esto debido a las repercusiones que podría traer, las que son “bastante inciertas, porque no se han hecho estudios al respecto”. Su preocupación principal es que, si se mueven los sedimentos, se trasladan nutrientes inorgánicos que promueven el crecimiento del fitoplancton, materia orgánica que demanda de oxígeno, disminuyendo la disponibilidad de este para los organismos que viven en la columna de agua, e incluso quistes de especies de microalgas nocivas.

Trabajadores del salmón en el proceso de limpieza y faena. Foto: Cristian Duarte/Agencia Uno

¿Dónde se podrían dejar los sedimentos y qué cantidades serán? Son preguntas que aún no tienen respuesta en la propuesta de modificación.

Por otra parte, la investigadora comentó que, considerando la legislación nacional e internacional, el descanso de la concesión es una medida que favorece la recuperación del medio. Marín asegura que las empresas que no cumplen con el estándar de calidad ambiental que establece la normativa, no pueden volver a ingresar peces hasta que no demuestren a través de un Informe Ambiental que el sedimento cumple con los estándares exigidos.

En la sesión del miércoles 21 también expuso Leonardo Guzmán, experto en floraciones de algas nocivas y toxinas marinas del Instituto de Fomento Pesquero (IFOP).

Investigadora del Centro IDEAL expuso en la Cámara de Diputados was last modified: diciembre 20th, 2018 by Lorenzo Palma
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Investigadores chilenos comparan por primera vez las algas de nieve en diferentes sectores de la Antártica

    10/02/2019
  • Científicos registran masiva varazón de krill en la Antártica

    28/01/2019
  • Estudio determina que prácticas productivas en salmonicultura son claves para explicar la infección por piojos de mar

    25/01/2019

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top