Centro IDEAL
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades 2017
    • Actividades 2016
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
ENERO Y FEBRERO 2019: Expedición Científica Antártica (ECA)...
07 de DICIEMBRE: “¿Podemos enfermar a los pingüinos?...
09 de NOVIEMBRE: “¿Pirámides y conspiraciones? Antártica a...
22 al 26 OCTUBRE: “Diversidad de macroalgas de...

Centro IDEAL

Banner
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades 2017
    • Actividades 2016
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Noticias de interés

El peligro que amenaza a la Antártica y alerta a la comunidad científica: fractura en glaciar del tamaño de Francia elevaría tres metros el nivel del mar

22/03/2018

Los instrumentos para medir el flujo glacial, la velocidad y el espesor se han dejado en el glaciar durante otros 12 meses recopilando datos.

Nathaly Leppe, Publimetro. Se ubica en la parte de este de la Antártica, en el territorio australiano del continente helado, pero el futuro del glaciar Totten tiene en alerta a la comunidad científica global debido a los riesgos que existen ante su eventual desprendimiento. 

Las alarmas se levantaron luego de la publicación de los resultados de la investigación realizada por personal de la División Antártica Australiana, del Departamento de Medio Ambiente y Energía de ese país que detectó que la porción de hielo que posee una superficie de más de 643 mil km² -similar al tamaño de Francia- tiene más superficie flotando sobre el agua del océano de lo que se creía.  Esto hace que su velocidad de deshielo sea mayor de lo previsto y agrava su potencial contribución a aumentar el nivel del océano en el planeta.

Los especialistas de la División Antártica Australiana, junto a equipos del Instituto de Estudios Marinos y Antárticos de la Universidad de Tasmania y la Universidad Central de Washington, pasaron el verano en la Antártida estudiando el Totten, uno de los glaciares más rápidos y más grandes en la Antártica. Al respecto, el profesor Paul Winberry, de la Universidad Central de Washington, dijo que la sismología les permitió determinar la estructura de la tierra debajo de la superficie del glaciar.

“Se utilizó una onda sísmica generada por un martillo para ‘ver’ a través de un par de kilómetros de hielo. En algunos lugares que pensamos que estaban castigados, detectamos el océano debajo indicando que el glaciar está flotando “, dijo.

Winberry señaló además que si un trozo mayor del glaciar flota en un océano que se está calentando, puede ayudar a explicar los períodos recientes de derretimiento y flujo acelerados.

Por su parte el Dr. Galton-Fenzi dijo que el Glaciar Totten, que es más del doble del área de Victoria, contiene suficiente hielo para elevar los niveles del mar en unos tres metros si todo se derrite. “Desde el siglo XX, el nivel del mar mundial ha aumentado en unos 20 centímetros y para fines de siglo se prevé que aumente hasta en un metro o más, pero esto está sujeto a una gran incertidumbre por lo que estudiar glaciares como el Totten es importante “, sostuvo en el informe de la organización australiana.

“Estas mediciones precisas de Totten Glacier son vitales para monitorear los cambios y comprenderlos en el contexto de las variaciones naturales y la investigación es un paso importante para evaluar el posible impacto en el nivel del mar en varios escenarios futuros”, agregó.

Los instrumentos para medir el flujo glacial, la velocidad y el espesor se han dejado en el glaciar durante otros 12 meses recopilando datos.

Leer en Publimetro

El peligro que amenaza a la Antártica y alerta a la comunidad científica: fractura en glaciar del tamaño de Francia elevaría tres metros el nivel del mar was last modified: agosto 27th, 2018 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Investigadores chilenos comparan por primera vez las algas de nieve en diferentes sectores de la Antártica

    10/02/2019
  • Científicos registran masiva varazón de krill en la Antártica

    28/01/2019
  • Estudio determina que prácticas productivas en salmonicultura son claves para explicar la infección por piojos de mar

    25/01/2019

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top