Centro IDEAL
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades 2017
    • Actividades 2016
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
ENERO Y FEBRERO 2019: Expedición Científica Antártica (ECA)...
07 de DICIEMBRE: “¿Podemos enfermar a los pingüinos?...
09 de NOVIEMBRE: “¿Pirámides y conspiraciones? Antártica a...
22 al 26 OCTUBRE: “Diversidad de macroalgas de...

Centro IDEAL

Banner
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades 2017
    • Actividades 2016
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Ideal en la prensa

El rol del Estado ante el cambio climático

FECHA: 26-11-2018      MEDIO:La Tercera

Dr. José Luis Iriarte, Centro IDEAL. El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), indicó que gran parte de los efectos del cambio climático podrían adelantarse para el año 2030. A raíz de ello, surge una pregunta crucial: ¿cuál es el rol que en los próximos años el Estado chileno y la ciencia jugarán ante tal problemática?

Durante el 2018, en la mayoría de las regiones –bajo el alero de las Seremi de Medio Ambiente– se constituyeron comités regionales de cambio climático. A su vez, los diferentes centros de investigación asociados a universidades realizan esfuerzos para levantar información científica sobre algunos grandes temas relacionados al fenómeno a lo largo de Chile y en la Antártica. Estos grupos de expertos, del ámbito público y privado, tienen la misión de proveer los lineamientos respecto de cómo Chile podría adaptarse a los futuros escenarios producidos por el cambio global.

Por otra parte, el Estado se ha concentrado en el crecimiento económico, que incide en el bienestar de la sociedad. Aquí surge la pregunta: ¿de qué manera se compatibiliza este crecimiento con los efectos del cambio climático? Como ejemplo, se encuentran las actividades productivas como la agricultura, la forestación y acuicultura, las que se han desplazado hacia el sur del país, sobreponiéndose a los factores generados por el cambio climático. La sinergia de todos estos factores y sus efectos sobre el ambiente y la sociedad es desconocida.

Claramente existe un desacople entre las políticas de crecimiento económico y la generación de información científica. En otras palabras, en Chile la ciencia es posterior al avance económico. El bajo y constante presupuesto histórico destinado a ella y su actual recorte, solamente determinará una mayor brecha entre estas actividades y finalmente un mayor deterioro del Medio Ambiente, que afectará finalmente el bienestar de las futuras generaciones.

El Estado chileno debe actuar en la formulación de un marco de referencia legislativo y de políticas, con el objetivo de informar y guiar a los gobiernos regionales para tomar decisiones efectivas de adaptación, financiar investigación y publicar información sobre cambio climático. Con todo ello, se debe educar y preparar a la sociedad para responder a los principales eventos naturales.

Leer en La Tercera.

El rol del Estado ante el cambio climático was last modified: noviembre 26th, 2018 by Daniela Jofré
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Investigadores chilenos comparan por primera vez las algas de nieve en diferentes sectores de la Antártica

    10/02/2019
  • Científicos registran masiva varazón de krill en la Antártica

    28/01/2019
  • Estudio determina que prácticas productivas en salmonicultura son claves para explicar la infección por piojos de mar

    25/01/2019

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top