Centro IDEAL
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades 2017
    • Actividades 2016
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
ENERO Y FEBRERO 2019: Expedición Científica Antártica (ECA)...
07 de DICIEMBRE: “¿Podemos enfermar a los pingüinos?...
09 de NOVIEMBRE: “¿Pirámides y conspiraciones? Antártica a...
22 al 26 OCTUBRE: “Diversidad de macroalgas de...

Centro IDEAL

Banner
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades 2017
    • Actividades 2016
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • VIDEOS
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasPlanctonPortadaProductividad marina

Nuevos desafíos se proyectan en Expedición Científica Antártica 54

15/12/2017

Los investigadores del Centro IDEAL estudiarán la alta productividad registrada en dos bahías de la Antártica (Fildes y Sur), así como las tramas tróficas pelágicas y bentónicas. Si las condiciones climáticas y de cobertura de hielo lo permiten, visitarán la zona del desprendimiento del hielo en Larsen C.

Un grupo de 24 personas del Centro IDEAL participará en la ECA54. Fotografía: Javier Arata.

INACH / IDEAL. Un total de 24 investigadores, estudiantes y personal de apoyo del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) participará en la Expedición Científica Antártica (ECA) 54, que organiza y ejecuta el Instituto Antártico Chileno (INACH), organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Este año, el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN) alcanzará la cifra histórica de 100 proyectos científicos en ejecución, de los que 45 desarrollarán actividades en terreno. Esto implicará movilizar a más de 200 científicos nacionales a diferentes puntos del Continente Blanco.

Diversas temáticas serán abordadas por los investigadores que están en sintonía con las recomendaciones realizadas por el Comité Internacional de Investigaciones Antárticas (SCAR, Scientific Committee on Antarctic Research) y que buscan contestar preguntas claves para entender, por ejemplo, el cambio climático, las capacidades de resiliencia de las especies antárticas o las dinámicas ecológicas de sus comunidades.

Durante esta próxima temporada, Chile desarrollará cooperación logística y científica con 17 países, entre los que destacan Estados Unidos, Reino Unido, China, Argentina, Brasil, Corea, Colombia, Italia, Uruguay, España, entre otros.

Desafíos del Centro IDEAL

Tras la ECA 53, los investigadores del Centro IDEAL, obtuvieron antecedentes preliminares que serán concluidos en esta segunda campaña.

“Por ejemplo, nuestros esfuerzos se concentrarán en instalar un sistema de anclaje con sensores para temperatura, salinidad y oxígeno disuelto. Esto permitirá realizar estudios de monitoreo para caracterizar la variabilidad anual, así como también comparar los datos con los de la región sub-antártica de Magallanes, donde ya están funcionando anclajes de sensores similares”, explica el director del Centro IDEAL, Dr. Humberto González.

A su vez, los científicos estudiarán la alta productividad registrada en dos bahías de la Antártica (Fildes y Sur), así como las tramas tróficas pelágicas y bentónicas. Durante el verano de 2017, se pudo constatar la presencia en los alrededores de la Península Antártica de numerosos organismos que habitan en zonas sub-antártica. A raíz de ello, se investigarán los posibles mecanismos que afectan la conectividad entre estas regiones y las posibles adaptaciones de los organismos bentónicos a estos ambientes.

Asimismo, en abril 2018, el investigador Dr. José Luis Iriarte y la estudiante de doctorado Claudia Maturana, se embarcarán a bordo del rompehielos coreano “Araon” en la zona del Estrecho Bransfield, Bahía Fildes. Si las condiciones climáticas y de cobertura de hielo lo permiten, visitarán la zona del desprendimiento del hielo en Larsen C.

“La visita al Larsen C es una oportunidad única para el Centro IDEAL, donde se intentará colectar muestras del plancton y del bentos en un ambiente de extrema dificultad en la navegación, donde además hay aspectos desconocidos en términos biológicos, que los investigadores trataremos de averiguar a través de una campaña multidisplinaria”, concluyó el Dr. José Luis Iriarte.

Nuevos desafíos se proyectan en Expedición Científica Antártica 54 was last modified: enero 15th, 2018 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • Investigadores chilenos comparan por primera vez las algas de nieve en diferentes sectores de la Antártica

    10/02/2019
  • Científicos registran masiva varazón de krill en la Antártica

    28/01/2019
  • Estudio determina que prácticas productivas en salmonicultura son claves para explicar la infección por piojos de mar

    25/01/2019

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

 

 


Back To Top