Centro IDEAL
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
    • Noticias de interés
    • Entrevistas
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades 2017
    • Actividades 2016
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • GALERÍA
    • Fotografías
    • Videos
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
14 de MAYO: Taller i-Naturalist en Valdivia
24 de ABRIL: Convocatoria Feria Antártica Escolar en...
23 de ABRIL: Convocatoria Feria Antártica Escolar en...
19 de ABRIL: Fotografía submarina, el arte de...

Centro IDEAL

Banner
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
    • Noticias de interés
    • Entrevistas
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades 2017
    • Actividades 2016
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • GALERÍA
    • Fotografías
    • Videos
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
NoticiasPlanctonPortada

Para estudiar rol del plancton bajo un escenario de cambio climático: abierto concurso de postdoctorado en oceanografía

27/09/2017

El Centro IDEAL busca a joven científico para que se desempeñe como investigador de postdoctorado por dos años y medio en la ciudad de Punta Arenas, Chile.

Los copépodos son pequeños crustáceos que forman parte del zooplancton que es posible ver en la Antártica (Euchirella sp.) Fotografía de Ricardo Giesecke.

El Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL) necesita contratar a un investigador/a de postdoctorado para que se integre a su línea de investigación de plancton, con el objetivo de estudiar el rol ecológico del plancton en los ciclos biogeoquímicos en las regiones antártica y subantártica, bajo un escenario de cambio climático.

Durante dos años y medio, el investigador/ha seleccionado/a participará en el estudio del plancton en el acoplamiento pelágico-bentónico, es decir, en la bomba biológica de carbono. Analizará los efectos de los factores de estrés del cambio climático, como la desalinización (freshening), el calentamiento de los océanos y la acidificación. También participará en la investigación de los flujos de carbono a través de las tramas tróficas pelágicas y microbianas.

Podrán postular profesionales que cuenten con un doctorado en oceanografía o ciencias de la biología marina obtenido en los últimos 5 años. También se aceptarán candidatos que hayan presentado recientemente su tesis doctoral y obtengan el grado antes del inicio del cargo.

Ctenóforo (zooplancton carnívoro) que pertenece al género Beroe sp. colectado en la Antártica. Fotografía de Ricardo Giesecke.

Se busca que el o la candidata tenga experiencia demostrable en oceanografía biológica, química o física. Habilidades adecuadas para el modelamiento físico-matemático, procesamiento de datos y estadísticas. Experiencia en el trabajo con anclajes oceanográficos y trampas de sedimentos, preferentemente de latitudes altas. Se valorará su interés en la aplicación e interpretación de biomarcadores y/o isótopos estables. También se requiere un buen dominio del inglés.

El lugar de trabajo será la sede del Centro IDEAL en la ciudad de Punta Arenas.

La convocatoria está abierta hasta el 15 de noviembre 2017, y se espera que el candidato pueda comenzar a trabajar el 2 de enero de 2018 (o a más tardar el 2 de marzo de 2018).   

Para más información: ver concurso.

 

Para estudiar rol del plancton bajo un escenario de cambio climático: abierto concurso de postdoctorado en oceanografía was last modified: octubre 6th, 2017 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos/ Follow us!

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • En Valdivia se dio a conocer libro con relatos de pescadores del sur de Chile

    19/04/2018
  • Invitan a conversatorio sobre fotografía submarina

    10/04/2018
  • En Valdivia: presentarán las historias de vida de pescadores de Magallanes

    10/04/2018

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

Back To Top