Centro IDEAL
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
    • Noticias de interés
    • Entrevistas
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades 2017
    • Actividades 2016
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • GALERÍA
    • Fotografías
    • Videos
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
AGENDA
14 de MAYO: Taller i-Naturalist en Valdivia
24 de ABRIL: Convocatoria Feria Antártica Escolar en...
23 de ABRIL: Convocatoria Feria Antártica Escolar en...
19 de ABRIL: Fotografía submarina, el arte de...

Centro IDEAL

Banner
  • IDEAL
    • Quiénes Somos
    • Objetivos
    • Zonas de Estudio
      • Subantártica
      • Antártica
    • Líneas de Investigación
      • Productividad marina
      • Adaptación de las especies marinas
      • Plancton
      • Bentos
      • Sistema socio-ecológico
      • Modelación
    • Links de interés
  • EQUIPO
    • Equipo de Gestión
    • Investigadores Adjuntos
    • Estudiantes
    • Consejo Académico
    • Investigadores Principales
    • Investigadores Postdoctorales
    • Comité Científico Internacional
    • Redes de Colaboración
    • Investigadores Asociados
    • Asistentes de Investigación
    • Consejo Asesor Nacional
  • PUBLICACIONES
    • Científicas
      • Papers
      • Libros y Monografías
      • Tesis
    • Divulgación
      • Artículos
  • AGENDA
  • NOTICIAS
    • Noticias
    • IDEAL en la prensa
    • Noticias de interés
    • Entrevistas
  • DIVULGACIÓN
    • Actividades 2017
    • Actividades 2016
    • ¿Sabías que...?
    • Glosario
  • NEWSLETTER
    • Boletines publicados
    • Formulario de suscripción
  • GALERÍA
    • Fotografías
    • Videos
  • CONTACTO
  • INTRANET
  • | ENGLISH
Ideal en la prensa

Vínculo regional con la Antártica

FECHA: 07-11-2016      MEDIO:Diario Austral

Desde Los Ríos, la Uach y el Cecs llevan adelante gran cantidad de investigaciones científicas sobre el continente blanco.

Ayer fue celebrado el Día Nacional de la Antártica, fecha instaurada en 1965, en homenaje a la decisión tomada en 1940 por el Presidente Pedro Aguirre Cerda para fijar los límites de Chile en el extremo austral. Gracias a esa disposición, hoy ese territorio pertenece administrativamente a región de Magallanes y abarca la provincia Antártica Chilena, con capital en Puerto Williams, conformada a su vez por las comunas de la Antártica y Navarino.

Estos hitos fueron reconocidos en el Tratado Antártico firmado por 12 países en 1959, el cual también obliga a presentar la zona para la paz y la investigación científica.

El cumplimiento de ese último punto es el que liga a la Antártica fuertemente con la región de Los Ríos. La Universidad Austral de Chile, y el Centro de Estudios Científicos Cecs, realizan desde Valdivia la mayor cantidad de estudios nacionales sobre esa zona, sus ecosistemas y las amenazas que existen hoy sobre ella, debido al cambio climático, que provoca derretimiento progresivo de hielos.

La Uach tiene una historia de más de 40 años dedicada a este tema, generando proyectos de indagación y difusión científica. Un ejemplo es el dedicado a las Algas Antárticas, encabezado por el profesor Iván Gómez, que finalizó hace pocos meses, generó un libro y hasta una plataforma interactiva, con animaciones y juegos para niños, desde la cual en noviembre se invita a los escolares del país a descubrir el continente blanco.

Además, la Universidad ha puesto en marcha el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), dirigido por el doctor Humberto González y financiado con fondos Conicyt, el cual cuenta con la participación de más de 30 científicos, tanto en la región como en Punta Arenas.

Claramente, este vínculo con la antártica plantea grandes desafíos: por una parte construir a multiplicar el conocimiento que existe sobre esa zona a nivel internacional; y, por otra, aportar a la valoración comunitaria de ella, pues debido a su ubicación geográfica parece lejana y, por lo mismo, aún no ha sido debidamente dimensionada su importancia clave para el futuro de la humanidad.

Leer en Diario Austral.

Vínculo regional con la Antártica was last modified: mayo 3rd, 2017 by Andrea Navarro
0
Facebook Twitter Google + Pinterest

Síguenos/ Follow us!

Facebook Instagram Youtube RSS

Buscador

Noticias destacadas

  • En Los Ríos y en Los Lagos: cerca de 500 estudiantes participaron en jornadas de la Feria Antártica Escolar

    26/04/2018
  • 550 expertos de más de 100 países presentaron informe con alarmantes resultados

    25/04/2018
  • En Valdivia se presentó libro de relatos de pescadores del sur de Chile

    19/04/2018

VIDEO

https://www.youtube.com/watch?time_continue=20&v=m6Lnq9I6jto

Back To Top