El jurado de la VI Feria Científica Tecnológica, compuesto por científicos de la Universidad de Talca, reconoció a dos grupos de alumnos del Colegio Helvecia de Valdivia.
Entre el 22 y 23 de septiembre se realizó en el Instituto Linares la VI Feria Científica Tecnológica, organizada por dicho establecimiento en conjunto con el Club de Ciencias Chile. Su objetivo es generar intercambio científico y tecnológico entre los estudiantes de quinto básico a tercero medio de todo Chile.
En la instancia, el jurado compuesto por científicos de la Universidad de Talca premió a dos grupos de alumnos del Colegio Helvecia de Valdivia, quienes contaron con la asesoría de científicos del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL). Se trata de Kevin Ponce y Gustavo Vera (de quinto básico) y Benjamín Sotelo y Sebastián Cañoles (de tercero medio).
El Dr. Luis Miguel Pardo estuvo a cargo de asesorar a los escolares de quinto básico, quienes obtuvieron el premio a la mejor exposición. El grupo realizó una comparación entre los de isópodos y anfípodos de la Costa Valdiviana y de la Antártica.
Según explicó Kevin Ponce, uno de los autores del trabajo “¡Antártica: tierra de gigantes!” su investigación consistió en comparar los “chanchitos de mar” de la Antártica y de la costa valdiviana, donde la diferencia de tamaño es abismante. “Encontramos gigantismo en las especies de la Antártica, debido a las bajas temperaturas y también porque ellos buscan un lugar, comen mucho, y no hacen mucha actividad física”.
Por otra parte, los estudiantes de tercero medio fueron asesorados por el Dr. Luis Vargas y la candidata a doctora Danixa Martínez (Programa Ciencias de la Acuicultura, Universidad Austral de Chile, sede Puerto Montt). Los jóvenes presentaron un trabajo sobre la inmunidad nutricional del robalo. Gracias a ello, obtuvieron la acreditación para la Expociencias ESI mundial 2017 que se realizará en Fortaleza, Brasil.
“Los científicos del Centro IDEAL nos ayudaron muchísimo tanto en la parte teórica, como práctica. Los chicos trabajaron en terreno con ellos, sacando muestras y luego analizándolas en sus laboratorios. Fue una excelente experiencia contar su apoyo”, concluyó la profesora de Ciencias del Colegio Helvecia, Paola Vera.